15.3 C
Palma de Mallorca
lunes, febrero 3, 2025
Más

    Recogida de firmas para la reapertura del consulado de Uruguay en Mallorca

    La Asociación República Oriental del Uruguay en Mallorca ha motivado en el colectivo de uruguayos residentes, la recogida de firmas que serán enviadas al recién electo presidente de ese país, Yamandú Orsi y al próximo Ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin, solicitando la reapertura del Consulado.

    Oficialmente, según comunicación recibida desde la Dirección de Vinculación del MRREE, la asociación tuvo conocimiento del cierre definitivo del consulado fechado el 23 de septiembre del 2024, aunque venía estando cerrado desde hacía casi dos años atrás.

    Esta decisión del actual gobierno uruguayo pretende ser reparada por la voluntad de la comunidad oriental, que ahora depende para realizar trámites de viajar a Barcelona, o en su defecto, esperar la llegada de un consulado itinerante que se dio en dos ocasiones en el pasado año y se repetirá en marzo o abril de este 2025

    Uruguay tuvo elecciones presidenciales recientemente y asumirá el próximo 1 de marzo Orsi, del Frente Amplio, partido que ganara los comicios por encima del actual gobierno del Partido Nacional.

    En este sentido, y con tiempo hasta el 24 de febrero, se juntarán firmas contando con la colaboración de varios comercios en distintos puntos de la isla, sumadas a las personas que se han ofrecido como referentes en otros sitios para que la petición tenga más fuerza. 

    La Asociación República Oriental del Uruguay estará presente los lunes de 18 a 20 horas y los viernes de 11 a 13 horas en el Casal de la Inmigración, c/ Eusebi Estada 48 de Palma, para recibir a quienes deseen firmar. En el mismo Casal, en su horario, se pueden retirar hojas para poder estampar la rubrica.

    La historia consular uruguaya se remonta a 1873 con Pedro Miró Granada y Aleñar como cónsul hasta su fallecimiento en 1903. 

    Posteriores años lo sucedió en el cargo, Alejandro Jaume i Rosselló (hijo ilustre de Palma, una plaza lleva su nombre, su retrato en el Salón de Plenos del Ayuntamiento) hasta 1937 en donde es fusilado por sus ideas republicanas. 

    Su hermano Andrés asumió el consulado hasta 1941 para luego dar paso a Andrés Jaume Rovira, que estuvo hasta 1968. Con el transcurso del tiempo se hizo la entrega de los archivos consulares en custodia a la Universidad de las Islas Baleares. 

    Destacamos también a Vicente Comas i Juan quien estuvo al frente desde 1986 a 2005. En 2013 asumió el cargo ad honorem, Jorge Marr Merello, sin embargo, finalmente los trámites quedaron en manos de la oficial de cancillería Graciela Perrotta hasta su retiro jubilatorio. 

    Cabe también mencionar al vicecónsul, Riego Rico Pena quien tuvo destacada labor de vinculación social (donó la Copa Uruguay de fútbol disputada entre 1956 a 1968 por todos los equipos baleares y que tiene en propiedad el Atlético Baleares y el ex Paseo “Uruguay”, junto al Parc de la Mar, bajo la muralla, luego trasladado el nombre, Uruguay a la calle del Velódromo donde estálocalizado el Palma Arena. En dicha época también se contaba con un vice-consulado en Ibiza.

    Los nexos entre Uruguay e Islas Baleares son profundos, referidos en el arte a la residencia de la saga Blanes Viale (calle en Palma recuerda a Pedro, pintor), de Mario Benedetti viviendo en Palma (una calle lo recuerda) o escribiendo en los veranos de Puerto Pollensa, de Joaquín Torres García en los vitrales de La Seu y sus discípulos Alceu y Edgardo Ribeiro.

    Toda familia valldemossina tenía un familiar emigrante en Uruguay, por eso existe un hermanamiento con la localidad concretado el pasado 15 de septiembre festejando el  “Día de Uruguay en Valldemossa” se recibió el reconocimiento del ayuntamiento y el pueblo que mantiene una memoria de agradecimiento por la recepción en Uruguay de tantos emigrantes de esa localidad.

    A su vez, la historia emigrante de Baleares a Uruguay ha dejado huella en el Río de la Plata, escrito todo en el libro de Joan Estrades Pons “De la memoria un viaje a la ilusión”.

    Se estiman la presencia de 8.000 uruguayos residentes en Baleares, a quienes se suman familiares nacidos en otros países o hijos y nietos ya de migrantes que también necesitan atención consular. 

    Por otra parte, también la Asociación Uruguay hace énfasis en que el país debe tener un referente de cercanía con instituciones sociales y de gobierno. Sumamos el hecho que siguen llegando a diario uruguayos buscando su porvenir en tierras baleares.

    Esta recolección de firmas cuenta con el apoyo de diversos colectivos uruguayos y ha despertado un efecto contagio que ha motivado la multiplicación de esfuerzos en esta tarea. 

    Se cuenta también con el apoyo del Centro Balear del Uruguay, institución fundada en 1906 con sede en Montevideo, que siempre ha apoyado las gestiones por la reapertura consular y con la cual se realizan eventos en forma conjunta.

    Este año Uruguay cumple su aniversario 200 de independencia y ya se están programando actividades conmemorativas por parte de la Asociación República Oriental del Uruguay, pero se valora que lo mejor que le puede pasar al colectivo oriental residente es la reapertura de su histórico consulado. 

    NOTICIAS RELACIONADAS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    7,465FansMe gusta
    1,254SeguidoresSeguir
    373SeguidoresSeguir
    526SuscriptoresSuscribirte

    Últimas Noticias