Estuvo 21 años en Suiza y cinco en Mallorca para completar 21 años al frente de la UNED, de donde es directora en las Islas. Es madre de un joven de 24 años, Carlos, “es la mejor carrera que he hecho”, afirma orgullosa.
Nacida en Orense, Galicia, es una humanista que le encanta el conocimiento y siempre quiere aprender más de cada experiencia. No es conformista y eso lo deja patentado en las tres carreras que ha realizado. Los allegados la identifican por ser una persona apasionada por el estudio, pero confiesa que también le encanta viajar, navegar, ir de excursiones a la montaña para estar en contacto con la naturaleza.
Baleares Sin Fronteras la entrevistó en su despacho de la sede universitaria, localizada en el Polígono Son Castelló de Palma:
Baleares Sin Fronteras: ¿Cómo define a la UNED?
Judit Vega: La UNED es una Universidad de Educación a Distancia que no implica que sea únicamente online, se creó hace 52 años, por el contrario, nuestra universidad equivale a cercanía. Hemos acercado la universidad a todos aquellos pueblos, capitales e Islas Baleares para dar facilidad a las personas que no tienen acceso a la universidad y deben irse a otros lugares.
BSF: ¿Qué resume de los estudios que se pueden cursar en esta universidad?
J.V: Estamos ofreciendo treinta grados, tales como derecho, administración de empresas, economía, historia del arte, física, química, siete ingenierías, algo que alguna gente no sabe. También tenemos ciencias políticas y carreras que son muy concurridas en cualquier universidad. De la misma manera, cabe resaltar que tenemos 77 programas de máster en cada una de las facultades y también se pueden hacer doctorados, además de los 16 idiomas en nuestro instituto.
BSF: Muchas personas no encuentran tiempo para capacitarse, en ese sentido, ¿la UNED marca diferencia?
J.V: Ofrece muchos tipos de cursos, facilita la enseñanza y la conciliación de tiempo en el caso de que la persona por sus obligaciones esté trabajando o deba atender asuntos familiares. Vale resaltar que nuestros estudiantes son los que más oposiciones aprueban, funcionamos como cualquier universidad en áreas de investigación, conocimiento, temas culturales.

BSF: Tenemos entendido que hay facilidades para gente de otros países….
J.V: Efectivamente, la gente que viene de otros países puede hacer el curso de acceso para mayores de 25, 40 y 45 años. Los de 40 son con base a la experiencia laboral y los de 25 y 45 son dirigidos a las personas que no hayan estudiado en su momento, concretamente, que no acabaron el bachillerato o no tuvieron el acceso a la universidad.
BSF. ¿Qué otros aspectos destaca?
J.V: A través del curso de acceso los estudiantes se matriculan, en esa línea tiene dos posibilidades, hacer el curso durante todo el año con clases presenciales, la otra manera es matricularse a través de la prueba libre en las que se hacen los exámenes de las materias que se les asigne y el alumno se prepara por su cuenta.
BSF: ¿Qué podemos decir de las convalidaciones?
JV: Ahora es más difícil, antes la propia UNED convalidaba las asignaturas, por ejemplo, cuando era directora en Suiza llegaban de varios países y con solo aprobar una se le convalidaba, pero a raíz de Bolonia, la UNED no puede convalidar directamente, sino que se hace a través del Ministerio de Educación para las carreras terminadas.
BSF: ¿Cómo se puede acceder sin la situación administrativa regularizada?
J.V: Se puede matricular con el pasaporte en todas las áreas que quiera, el bachillerato homologado si lo tiene o hacer el curso de acceso. Tenemos gente de países latinoamericanos y de Asia, entre los que destacan las personas originarias de China y la India. No obstante, tenemos segmentos variados de nacionalidades.
BSF: ¿Cómo fue la adaptación a Mallorca?
J.V: No ha sido fácil, pero al llegar aquí lo primero que hice fue presentarme y toque todas las puertas para presentarme. Debo decir que me gusta poner en marcha proyectos, no me gusta perder el tiempo, nunca digo debo hacerlo, sino que lo hago en la práctica. Con el tiempo me he adaptado perfectamente.