- La ministra de Inclusión mantiene un encuentro con jóvenes estudiantes
de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Elma Saiz, ha acercado a los estudiantes el sistema de Seguridad Social español
y la política migratoria basada en los derechos humanos.
“Hemos de luchar contra la desinformación y los bulos que se dirigen
muchas veces contra los migrantes. Os animo a ser críticos con lo que veis en
redes sociales. Comprobad las fuentes, buscad los datos.
Sed dueños de la información que consumís”, ha dicho a los estudiantes.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha ofrecido hoy una conferencia a los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha, en su campus de Cuenca, titulada “Jóvenes, protagonistas del Estado de Bienestar”.
En su intervención, Saiz ha hecho un repaso por los principios que guían la política migratoria del Ministerio, fundamentalmente el respeto por los derechos humanos y la inclusión de estas personas a través del trabajo, la formación y la familia. Además, ha ofrecido una imagen transversal de la migración como fenómeno positivo para la sociedad de acogida y ha alertado a los jóvenes sobre la importancia de ser conscientes de los bulos y la desinformación.
“España es un país solidario y abierto donde la inmensa mayoría de los ciudadanos convivimos con personas de otros países. Además, somos motor de crecimiento europeo y las personas migrantes tienen un papel muy importante en ese fenómeno”, ha explicado Elma Saiz.
“Las personas extranjeras son contribuyentes, cotizantes. Concretamente representan el 14% de los afiliados a la Seguridad Social, es decir, su aportación a nuestro sistema de protección público es fundamental. Además, son fuente de riqueza cultural y diversidad. En definitiva, son una gran oportunidad para España; la clave es apostar por la inclusión”, ha dicho Saiz.
En este sentido, la ministra ha explicado a los alumnos las diversas líneas en las que trabaja el Ministerio enfocadas a la inclusión. “La principal herramienta va a ser el Plan de Integración y Convivencia Intercultural”, ha explicado. “Estamos trabajando intensamente y estará listo para después del verano. Va a incluir medidas en educación, empleo, acceso a la vivienda y refuerzo de programas de mediación comunitaria”.
Bulos y desinformación
Asimismo, Elma Saiz ha alertado a los jóvenes contra los bulos y la desinformación que se esparce particularmente contra las personas migrantes. “Os animo a todos a escuchar las historias de personas migrantes en primera persona. El desconocimiento está en la base del miedo y el miedo es campo abonado para los bulos”.
En este aspecto, Elma Saiz ha puesto como ejemplo uno de los bulos más habituales: la asociación de migración e inseguridad ciudadana. “Los datos muestran que la criminalidad en España ha bajado en los últimos años, unos años en que la población migrante ha aumentado”, ha explicado Saiz.
“Seguro que cada día veis en redes muchos contenidos hablando de migrantes. Hemos detectado mucha desinformación y nuestro Observatorio contra el Racismo reporta cada día delitos de odio racista y xenófobo. Os animo a ser críticos con lo que veis en redes sociales. Comprobad las fuentes, buscad los datos. Sed dueños de la información que consumís”.
El legado de las mujeres que contribuyeron al diseño del pilar social del estado de bienestar en España
“Sin mujeres como Francisca Sauquillo y Patrocinio de las Heras, hoy no tendríamos un sistema de protección social que garantice los derechos de todos y todas”, ha afirmado la ministra, Elma Saiz, durante el conversatorio “Mujeres liderando la protección social en España”, celebrado en la sede del Ministerio.
El encuentro, conducido por la secretaria general de Inclusión, Elena Rodríguez, y que forma parte de los actos conmemorativos de los 50 años de España en libertad, ha rendido homenaje a dos figuras decisivas en la construcción del Estado de bienestar y la consolidación de la democracia.
Saiz ha subrayado la importancia de reconocer el papel de quienes abrieron camino en la defensa de los derechos sociales y ha alertado sobre los riesgos de retroceder en los logros alcanzados:
“No podemos dar por sentados los derechos que hemos conquistado. España ha pasado de una dictadura oscura a convertirse en un referente de derechos y libertades. Ese orgullo de país solo se mantiene si seguimos defendiendo lo conseguido cada día sin dar un paso atrás”, ha señalado la ministra.
Las mujeres, protagonistas del cambio social
En su intervención, Saiz ha reivindicado el liderazgo de las mujeres en las políticas públicas y ha lamentado el tiempo en el que se las mantuvo fuera de los espacios de decisión:
“Lo verdaderamente sorprendente no es que las mujeres estemos hoy en primera línea de la política, sino que hayamos tardado tanto en llegar. No se puede hablar de democracia plena sin la acción de las mujeres ni sin un compromiso firme con la protección social”, ha afirmado.
La ministra ha destacado que las políticas sociales no solo protegen a los más vulnerables, sino que también fortalecen la economía y el tejido social:
“Invertir en protección social no es un gasto, es una inversión que revierte en bienestar y en crecimiento económico. En Europa miran a España como un ejemplo de que es posible avanzar en derechos y prosperar al mismo tiempo”, ha afirmado.
En este sentido, ha subrayado la importancia del diálogo y el rigor científico como herramientas fundamentales para diseñar políticas públicas eficaces en la actualidad. Ha puesto como ejemplo la creación del Laboratorio de Políticas de Inclusión, un espacio pionero para evaluar el impacto de las políticas sociales con base en la evidencia científica.
“La ciencia aporta luz y perspectiva. Necesitamos saber qué funciona y qué no, y eso solo lo garantiza el conocimiento riguroso”, ha explicado.
Un legado que impulsa el futuro
El encuentro ha sido un reconocimiento al pasado, pero también una mirada al futuro. Saiz ha concluido su intervención con una invitación a seguir avanzando en derechos:
“Homenajear a quienes abrieron el camino es también asumir la responsabilidad de no retroceder. Si algo nos enseñan mujeres como Francisca Sauquillo y Patrocinio de las Heras es que la defensa de la libertad y de los derechos no acaba nunca”, ha concluido la ministra.
En el acto, Francisca Sauquillo y Patrocinio de las Heras han compartido su experiencia y reflexiones, subrayando la necesidad de mantener vivo el compromiso con la justicia social y la igualdad.
Patrocinio de las Heras, que fue directora general de Acción Social del Ministerio de Trabajo, ha hecho un recorrido por lo que fue la lucha para el reconocimiento del cuarto pilar del estado de bienestar. Una vez reconocidos la sanidad, la educación y el sistema de la seguridad social, ha afirmado, era necesario añadir un cuarto pilar de protección social, que rescatara del limbo del sistema franquista de beneficencia las personas vulnerables, “nuestro reto fue crear el estado del bienestar social por derecho de ciudadanía y en base a la Declaración Universal de Derechos Humanos”.
Francisca Sauquillo, abogada laboralista, diputada, senadora, eurodiputada y activista por los derechos humanos, ha dejado una recomendación a la ministra Elma Saiz: combatir los bulos y estar más presentes en la comunicación con los jóvenes para preservar nuestra democracia y que se sientan partícipes de la vida pública:
“La memoria es muy importante, explicarles el pasado y la participación con ellos. No podemos plantearnos que nuestra generación era maravillosa, como dicen muchos compañeros. Nuestra generación se enfrentó a unos problemas y creó el Estado del Bienestar, y ahora se enfrentan a otros”.