16.5 C
Palma de Mallorca
miércoles, abril 30, 2025
Más

    Fechas Resolución Expedientes de Extranjería Islas Baleares

    Publicado las fechas aproximadas de tramitación y resolución de sus expedientes de extranjería. Concretamente han publicado un listado actualizado con todas las fechas de grabación y revisión/resolución orientativas de sus expedientes de extranjería a fecha 4 de Abril de 2024. ¡Sigue leyendo! En la siguiente tabla podrás consultarlas:

    Desde la Delegación de Gobierno de Islas Baleares indican que dicha tabla e información se actualizará cada mes.

    Igualmente indican que el proceso de grabación como el posterior de revisión/resolución se realiza respetando el orden de entrada de las solicitudes correspondientes a un permiso determinado, conforme al artículo 71.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

    Respecto a la grabación: Las solicitudes presentadas a través de la Plataforma Mercurio u otros medios requieren de un proceso de grabación por parte de las Oficinas de Extranjería, que no siempre puede coincidir con la fecha de presentación y que puede tener retrasos.

    Respecto a la revisión y resolución: Si la solicitud está completa, una vez revisada, se procederá a su resolución. Si falta algún elemento preceptivo o tiene algún informe desfavorable, se le enviará un requerimiento o trámite de audiencia, según el caso.

    Si la solicitud se ha presentado en una fecha posterior, a la fecha de revisión/resolución, tiene que entender que su solicitud no ha sido revisada

    Si la solicitud se ha presentado en una fecha anterior cercana, tiene que entender que su solicitud está revisándose. ¡No hay que alarmarse! Puede comprobar el estado de tramitación a través de https://sede.administracionespublicas.gob.es/pagina/index/directorio/infoext2

    Si comprueba que la solicitud se ha presentado en una fecha anterior (más de 15 días) y consulta su estado en 
    https://sede.administracionespublicas.gob.es/pagina/index/directorio/infoext2 habría de figurar como requerido o resuelto. En caso de que figure “En Trámite”, puede contactar a través del BUZÓN DE CONSULTAS https://ssweb.seap.minhap.es/ayuda/consulta/ExtranjeriaCG
    adjuntando el resguardo de presentación de su solicitud.

    Mejoras Laborales en España 2025

    Como viene sucediendo durante los últimos años, se quiere elevar el Salario Mínimo Interprofesional. Es algo que se empieza a negociar en los últimos meses de cada año.

    Ya hay organismos que se han pronunciado al respecto y CCOO pedirá al Gobierno subir este Salario Mínimo hasta los 1.191 euros brutos al mes en 14 pagas, lo que supondría una subida del 5%.

    Por otra parte, UGT cree que debería subirse hasta los 1.296 euros brutos al mes en 14 pagas para alcanzar el 60% de un salario medio español.

    Esta subida tiene un impacto en trámite de extranjería como:

    Los medios económicos que se exigen al Nómada Digital

    Subirán los medios económicos que debes acreditar si quieres a venir a España como turista

    Subirá el salario mínimo que debes recibir si estás inmerso en una contratación en origen por ejemplo.

    Reducción de la jornada laboral 

    Otra de las mejoras laborales que se estudian y que hemos escuchado mucho últimamente es la reducción de la jornada laboral.

    Actualmente la jornada completa asciende a 40 horas a la semana y se quiere reducir hasta las 38,5 horas en 2025 y hasta las 37,5 horas a lo largo de 2025.

    Permisos de maternidad y paternidad 

    Actualmente tanto el permiso de maternidad como el de paternidad tiene una duración de 16 semanas y se quiere elevar hasta las 20 semanas. Sumar ya ha indicado que llevará esta propuesta a los Presupuestos Generales del Estado para conseguirlo.

    Una medida que claramente quiere favorecer la conciliación familiar y reducir la discriminación laboral.

    Estatuto del becario 

    Otra de las propuestas que se quiere sacar adelante es la del Estatuto del Becario. Se quiere así que el empresario compense económicamente el tiempo de prácticas, así como limitar el número de becarios en las plantillas, no pudiendo ser superior al 20%.

    Por otro lado se quiere limitar las prácticas curriculares y extracurriculares fomentando así la contratación.

    Indemnización por despido 

    Se pretende reformar la indemnización por despido improcedente. Y es que tras la demanda de UGT, Europa señala que el coste de los despidos improcedentes en España vulnera la Carta Social Europea y son insuficientes.

    Por ello, se hace necesario elevar dicho despido.

    Os recordamos que en 2012 se bajó de 45 días a 33 días por año trabajado con un tope de 24 meses y se eliminaron los salarios de tramitación, que cubrían el periodo desde el despido hasta que el juez lo declara improcedente.

    Desde el Ministerio de Trabajo se quiere un despido individualizado y que se valoren aspectos como la edad, formación del trabajador, riesgo de pobreza o si tiene personas a cargo. Calculando un despido teniendo en cuenta estos aspectos se respetaría así lo establecido en la Carta Social Europea.

    NOTICIAS RELACIONADAS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    7,465FansMe gusta
    1,254SeguidoresSeguir
    373SeguidoresSeguir
    526SuscriptoresSuscribirte

    Últimas Noticias